Por: Juan A. Martens, Marcello Lachi, Ever F. Villalba Benitez
Desde
hace años, el crimen organizado se ha convertido en una realidad con amplia
inserción en la sociedad paraguaya; tanto es así que el término mafia también
empezó a aparecer en el debate público. Sin embargo, la presencia de
actividades criminales predatorias organizadas no puede interpretarse
automáticamente como un elemento que identifique la existencia de una estructura
mafiosa en el país, dado que son el resultado de una interpenetración orgánica
de la criminalidad con diferentes estratos de la sociedad, tanto privados como
públicos. En este trabajo pretendemos realizar una primera aproximación sobre
la existencia de estructuras criminales de tipo mafioso en la sociedad
paraguaya. Empezamos conceptualizando el fenómeno y comparándolo con diferentes
situaciones criminales presentes en el territorio nacional. Con este propósito
utilizamos documentación judicial y periodística, así como entrevistas y observaciones,
al igual que presencia en territorios fronterizos con Brasil, Argentina y la
región metropolitana de Asunción, priorizando el enfoque etnográfico. Al
analizar la evolución de las organizaciones criminales activas en el país, la
complicidad de empresarios locales, la penetración del capital procedente del
lavado de dinero en la economía y la aquiescencia de las instituciones públicas
nacionales y locales, identificamos posibles escenarios que nos permiten observar
cómo las diferentes experiencias criminales presentes en el país están
evolucionando hacia connotaciones mafiosas.
https://pyglobal.com/ojs/index.php/novapolis/article/view/181